HISTORIA F.E.M. (80's)

Principal ] HISTORIA F.E.M 2 (90's) ] Nuestros Rectores ]

La Fundación Educativa de Montelíbano, inicia sus actividades en el mes de febrero de 1981 con un marco de referencia particular.

La Fundación nace como respuesta a la necesidad que tiene la empresa Cerro Matoso S.A. de

Parecia un laberinto

Vegetación abundante, después de todo estamos en MONTElíbano

brindar formación a los hijos de sus empleados en un centro educativo de alta calidad a nivel nacional. En este sentido, la Fundación está enraizada en la empresa, en su contexto, en sus políticas generales, directrices y por supuesto en su financiación. Estas características enmarcan los criterios de trabajo, los objetivos, los medios y estrategia que orientan el Colegio.

La inspiración pedagógica de ese proyecto fue la "Educación Personalizada", concepción que apoyaba la Universidad Javeriana, quien por medio de un contrato con Cerro Matoso S.A. para el diagnóstico, programación e implementación, concibe y da vida al COLMON. Este abrirá sus puertas en una casa de la calle Antioquía en Febrero de 1981, bajo la dirección del educador británico Brian Dickson, con 33 alumnos y 8 docentes provenientes de distintas regiones del País.

En marzo del mismo año nos trasladamos a la sede actual Barrio Katuma. En agosto se crea la Sección Inglesa con 15 estudiantes extranjeros, provenientes de la escuela fundada por la compañía Bechtel; se establece en esta forma un colegio con carácter "Bicultural".

La consolidación de Cerro Matoso trae consigo un crecimiento del número de familias de empleados, quienes aumentaron también la población estudiantil que en 1984 era ya de 400 alumnos y se aproximaba a la primera promoción de bachilleres.

¿Quién se concentraba con el ruido que debía hacer?

Así eran los salones de clase

Es evidente que en su primer periodo de iniciación el COLMON (nombre que identifica al COLegio MONtelíbano, desde sus inicios) como cualquier proyecto pedagógico enfrentó dificultades nacidas de la multiplicidad de necesidades educativas a las que trataba de responder, teniendo en cuenta que somos una institución pluricultural.

En esta primera administración se inicia el proceso de integración, avalado por la Gobernación de Córdoba mediante resolución 1598 del 14 de Noviembre de 1983, de la sede Jagua, escuela encargada de formar a los hijos de los trabajadores con maestros estatales y la sede Katuma.

En Diciembre de 1984 se posesiona como segundo rector, Francisco Cajiao Restrepo, filósofo bogotano quien presenta la propuesta para un "Proyecto experimental en educación, basado en los principios de la Pedagogía Activa y de la Escuela Nueva".

Se establecieron 4 criterios directrices: formar valores, desarrollar el conocimiento, formar para la libertad y la participación y formar para el trabajo.

En el marco conceptual se propone una pedagogía basada en los procesos del conocimiento y no en la acumulación de contenidos, la integración curricular, aprender mediante la aplicación del conocimiento, la desescolarización y la integración escuela comunidad.

Para su realización se postuló la metodología de trabajos por proyectos para romper con el verbalismo tradicional y extender la relación pedagógica del campo restringido del aula, proyectando el cambio del aprendizaje hacia fuera en su ambiente natural.

Mucho espacio, poco libros...

La Biblioteca, una de las más antiguas edificaciones en el COLMON

Este proyecto fue reconocido por MEN (Ministerio de Educación Nacional), como experiencia innovadora, mediante resolución 4467 del 7 de mayo de 1986.

El desarrollo de la propuesta educativa a pesar de ser consistente pedagógica, filosófica y socialmente, generó polémicas, producto quizá del conservadurismo en nuestras tradicionales formar de educar.

Desde Septiembre de 1986, la Rectoría del colegio se delega a Alfredo Castro, Licenciado en Matemáticas y uno de los fundadores; es un periodo de atemperación de ánimos y sedimentación de la propuesta pedagógica anterior. Impulsó el deporte en sus distintas modalidades, las actividades extracurriculares y los proyectos de trabajo escolar.

Continua con la segunda parte...

 

Atrás Adelante

[Explorar Site] [Contenido General]

Enviar e-m@il a [email protected] con preguntas o comentarios sobre este sitio Web.
Copyright © 1999 Fundación Educativa de Montelíbano
Última modificación: 04 de Diciembre de 1999